|
 |
Introducción
Lo que la mayoría de las personas conoce sobre Avándaro
es la presencia de una mujer semidesnuda y a un grupo musical que se ha encargado de promocionarse como el único héroe de
aquella época. Pero el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro fue mucho más.
Para empezar, participó la mejor generación de músicos de rock de todos los tiempos en México,
además se compusieron las mejores piezas en su aspecto musical y existía entre los jóvenes una visión comunitaria que trascendía
incluso a las clases sociales. Fue la estrella nova de una generación de mexicanos, que se vio dividida y reprimida por la
actitud del gobierno en turno, lo conservador de la sociedad, la falta de una representación juvenil y el natural paso de
la juventud a la madurez. De esa estrella nova quedó un hoyo negro, el hoyo negro del rock mexicano. Estas páginas buscan
dar luz a esa etapa tan importante de la música del siglo XX en México.
|
 |
1. Introducción
Se presenta una breve explicación del porqué de esta página, así como las
principales causas que hicieron del rock mexicano lo que es ahora, un movimiento minoritario con una parte importante de su
pasado olvidada.
Uno de los objetivos de esta página, es rescatar (hasta donde la memoria y la bibliografía alcance)
parte de la historia.
3. Ahí viene
la plaga (los covers)
Desde el principio los conjuntos y solistas se dedicaron a copiar las canciones y a producir los llamados
"covers", "refritos" "fusiles" o versiones. Algunos con letras ingeniosas como La Plaga de los Teen Tops y Haciéndote
el amor de los Locos del Ritmo.
5.Los
grupos desaparecidos
Los grupos de música aparecen
y desaparecen con gran frecuencia, pero en el caso mexicano esto se vio acelerado por la cerrazón gubernamental, la actitud
de las compañías de discos, los empresarios dedicados a la música, etcétera. Este es un breve recuento de algunos grupos de
esa época. (Ve)
7. Las letras
Aunque el ritmo ha sido la razón preponderante para que los jóvenes escuchen
rock, las letras fueron evolucionando poco a poco. Pasaron de las canciones dedicadas a la novia, el relajo, los automóviles
o ser rebelde, a composiciones más elaboradas. En la década de los setenta se empezaron a escuchar letras de gran calidad,que
también se encuentran perdidas en el hoyo negro.
Caminata
Cerebral de Love Army
Qué pasó con lo que dijo ya tan pronto se olvidó que
pasó con las treinta monedas que te dio porque no te creo lo que dijiste sé que no es la verdad lo cierto es que
prefiero en mi cerebro caminar tendré que caminar
Sindicatos y patrones me han bajado la moral Uh, si
me dejo, los calzones también me van a bajar sí, porque la justicia toma tiempo yo no puedo esperar prefiero en mi
cerebro caminar tendré que caminar"...
9. La represión
La represión que se desató en contra de los músicos fue terrible (aunque siempre ha habido muchos
obstáculos para el desarrollo del rock mexicano), y es en la última parte del siglo XX, cuando normalizaron las condiciones
para el desarrollo del rock.
11.Las portadas
antiguas
Las portadas de los discos llegaron a ser verdaderas obras de arte
en algunos casos.
13. Galería
de asistentes al festival
Fotografías de los jóvenes que asistieron masivamente al concierto y que fueron atacados en la prensa
casi como traidores a la patria.
Sigue
14. Discos en internet
Direcciones en Internet para encontrar los discos a la venta, algunos muy difíciles de hallar.
Los principales sellos donde ahora se está rescatando este tipo de música, son Denver y Ciruela Eléctrica. También se puede
acudir en la Ciudad de México los sábados al Tianguis del Chopo, el cual se encuentra a un costado de la Ex-Estación de Ferrocarriles
de Buenavista (Hoy la <cerrada> Biblioteca J. Vasconcelos, por el Metro Buenavista)
Antes del inicio oficial del concierto, en la prueba de sonido tocaron
Los Dug Dug´s con el Oso Milchorena y Armando Molina en la armónica en un palomazo (jam sesion). Se escenificó
la Opera Tommy, después tocaron Zafiro, Soul Masters, Sociedad Anónima, la Ley de Heródes y Fachada de Piedra, con Enrique Sánchez Ruiz, cantante de 39.4. en las primeras canciones.
|
 |
|
|
 |
2. Un pedazo
de historia del rock mexicano
Breve explicación del nacimiento del rock and roll en México.
4. Los locales
musicales
Ahora es muy común escuchar rock en cualquier lugar del país, pero al inicio
del movimiento rockanrolero primero y rockero después, era una odisea cuando se asistía a un lugar para simplemente escuchar
música de jóvenes, interpretada por jóvenes, para jóvenes.
06 El
hoyo negro del rock mexicano
En México existió una discontinuidad entre varias generaciones de músicos,
que se plasmó en una especie de amnesia colectiva. Las imágenes, la música y los músicos de más de una década están desaparecidos.
Los jóvenes que ahora son adultos, se orientaron por la música extranjera y olvidaron la producción nacional. Las
nuevas generaciones ignoran lo que se interpretó en esos años, porque no se puede hallar fácilmente en las tiendas de discos,
porque hay poca historia escrita sobre el tema y los videos de la TV permanecen enlatados. (Ve)
8. La música
Un punto difícil de entender
es la calidad de la música, que no puede juzgarse si no se escucha. La verdad, había excelentes músicos, formaciones con sección
de metales extraordinarias, (más cercanas a Lobo y Melón que a Chicago, Electric Flag o Blood Sweat and Tears), baste escuchar
a Bandido, 39.4, Máquina del Sonido, La Tribu, Peace and Love, División del Norte, Tequila, Tinta Blanca, Lucifer, Macho o
El Klan.
|
|
 |
 |
 |
10. Del
hoyo negro al hoyo funky
Y después siguió la época de los hoyos fonkys, en los locales llamados Siempre lo mismo, El Herradero,
Salón Chicago, Petunias, etcétera, donde Paco Gruexxo y Three Souls in my Mind, fueron los ganadores
12 Los héroes
del rock mexicano
En el libro de Fernando Aceves, Retratos del rock mexicano, al pie de las fotografías aparecen pequeñas
biografías de algunos de los protagonistas del hoyo negro del rock mexicano.
Los grupos donde tocaron, apreciación de la situación musical y a lo que se dedican hoy en día.
15. Bibliografía
Algunos libros usados para la elaboración de la página.
Aquí encontrarás enlaces a diversos sitios sobre Avándaro y algo de la
historia del rock mexicano desde los años sesenta. Espero disfruten de los mismos.
|
|
|